Conocimiento de la industria
¿Qué son las varillas roscadas y en qué se diferencian de los tornillos o pernos normales?
Las varillas roscadas, también conocidas como varillas totalmente roscadas o espárragos roscados, son varillas cilíndricas largas con roscas que se extienden a lo largo de toda su longitud. Se utilizan comúnmente para sujetar y asegurar componentes entre sí. Así es como las varillas roscadas se diferencian de los tornillos o pernos normales:
Diseño: Las varillas roscadas tienen un patrón de rosca consistente en toda su longitud, mientras que los tornillos y pernos suelen tener una sección roscada cerca del extremo. Este diseño permite cortar varillas roscadas a longitudes personalizadas manteniendo su rosca.
Longitud: Las varillas roscadas suelen ser mucho más largas que los tornillos o pernos. Están disponibles en varias longitudes, desde unas pocas pulgadas hasta varios pies, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren una opción de sujeción más larga.
Versatilidad: Las varillas roscadas ofrecen una mayor versatilidad en comparación con los tornillos o pernos. Se pueden utilizar en diversas aplicaciones donde se requiere una longitud específica de sujetador o donde los componentes deben asegurarse con tuercas en ambos extremos. Las varillas roscadas también se pueden combinar o conectar fácilmente mediante acopladores para lograr la longitud deseada.
Método de fijación: si bien los tornillos y pernos se utilizan normalmente para unir dos o más componentes directamente enroscándolos en un orificio previamente perforado o en un inserto roscado, las varillas roscadas ofrecen un método de fijación diferente. A menudo se utilizan junto con tuercas, arandelas y otros sujetadores. La varilla roscada pasa a través de los componentes que se unen y se aprietan tuercas en las roscas expuestas en cada extremo para asegurar el conjunto.
Capacidad de carga: Las varillas roscadas están diseñadas para soportar capacidades de carga más altas en comparación con tornillos o pernos de tamaños similares. Su rosca continua a lo largo de toda su longitud proporciona mayor resistencia y estabilidad, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren un soporte robusto o integridad estructural.
¿Cuáles son los diferentes materiales utilizados para las varillas roscadas?
Las varillas roscadas están disponibles en distintos materiales, cada uno con sus propias propiedades e idoneidad para diferentes aplicaciones. Los materiales comunes utilizados para las varillas roscadas incluyen:
Acero: Las varillas roscadas de acero son muy utilizadas debido a su resistencia y durabilidad. Además, se pueden clasificar en diferentes grados, como acero con bajo contenido de carbono, acero con medio carbono y acero aleado, cada uno con diferentes niveles de resistencia a la tracción y a la corrosión. Las varillas roscadas de acero se utilizan comúnmente en construcción, aplicaciones industriales y fijaciones de uso general.
Acero inoxidable: Las varillas roscadas de acero inoxidable ofrecen una excelente resistencia a la corrosión y son ideales para aplicaciones donde la exposición a la humedad o ambientes corrosivos es una preocupación. Son resistentes al óxido y a las manchas, lo que los hace adecuados para aplicaciones en exteriores, entornos marinos o aplicaciones que requieren higiene, como procesamiento de alimentos o equipos médicos.
Latón: Las varillas roscadas de latón son conocidas por su resistencia a la corrosión, conductividad eléctrica y atractivo estético. A menudo se utilizan en aplicaciones eléctricas y electrónicas, así como en instalaciones decorativas o arquitectónicas donde se desea una apariencia visualmente agradable.
Aluminio: Las varillas roscadas de aluminio son livianas y tienen buena resistencia a la corrosión. Se utilizan comúnmente en aplicaciones donde la reducción de peso es una prioridad, como en la industria aeroespacial, automotriz o en estructuras livianas.
Titanio: las varillas roscadas de titanio ofrecen una alta relación resistencia-peso, excelente resistencia a la corrosión y buena resistencia a la temperatura. Se utilizan comúnmente en industrias como la aeroespacial, marina y de procesamiento químico, donde estas propiedades son beneficiosas.